¿Cuáles son las conductas reflejas del recién nacido?
¿Cuáles son las conductas reflejas del recién nacido?
Los reflejos primitivos Tipo II
Son reacciones primitivas y posturales que aparecen desde las 22 semanas de gestación hasta los primeros cuatro a seis meses del nacimiento como menciona Alvarado, G., Martínez, I., Solís, M., Plaza, M., Gómez, D., Mandujano, M., & Sánchez, C. (2009).
Fijación visual. - Sosteniéndolo de manera horizontal dorsal con la cabeza y tronco superior alineados y con la cabeza en un ángulo de inclinación de 45º. Se puede realizar una maniobra manteniendo la mirada de frente, cara a cara y como respuesta se establece contacto momentáneo con la mirada del guía.
Seguimiento visual. – Realizar desde la periferia hasta la parte media movimientos breves y lentos la respuesta que se obtiene el seguimiento de la cara del que guía.
Reflejo de succión. – Este acto se ha visto desde que el bebé está en el vientre materno a través de ecografías y cuando nace lo hace para poder alimentarse. Se presenta hasta aproximadamente hasta el sexto mes.
Orientación auditiva. – Una estrategia es hacer sonar una sonaja fuera del campo visual y como respuesta el bebé se orientará al lado de donde escuche el estímulo.
Tónico laberíntico. – Se provocan estímulos contra gravedad suaves, sostenidos y repetidos de flexión y extensión del cuello y como respuesta se obtendrá la extensión del cuello produce retracción de los hombros, abducción y extensión de brazos con extensión de las piernas; la flexión provoca aducción y flexión de los hombros y semiflexión de piernas.
Moro. – Se cree que es un reflejo defensivo. Se lo levanta un poco de la superficie blanda, tomando las muñecas, dejando caer al bebé hacia atrás, la respuesta del mismo será abrir los brazos y los abrir.
Presión palmar. – Es el acto de cerrar la mano de manera abrupta, mediante la flexión de los dedos del bebé cuando toma algún objeto en las palmas de sus manos.
Presión plantar. – El estímulo es un
delicado roce en la planta de los pies y se puede observar como el bebé recoge
los dedos hacia abajo.
Autor: Cristina Caiza
Bibliografía.
Alvarado, G., Martínez, I., Solís, M., Plaza, M., Gómez, D., Mandujano, M., & Sánchez, C. (2009). Los reflejos primitivos en el diagnóstico clínico de neonatos y lactantes. Rev Cienc Clín., 10(1), 15-26.
Psicología Infantil y Estimulación Neuropsicológica, C. (2022). Unidad 1: Neurodesarrollo desde la concepción hasta el nacimiento. Tema 2: Nacimiento y la Familia principal contexto de socialización y estimulación. Milagro, Guayas, Ecuador: Universidad Estatal de Milagro.

Comentarios
Publicar un comentario