El Cerebro aprende y adquiere nuevos conocimientos cuando se habla del desarrollo del cerebro después del nacimiento.

El Cerebro aprende y adquiere nuevos conocimientos cuando se habla del desarrollo del cerebro después del nacimiento.

El desarrollo del cerebro involucra que se desarrollen millones de células llamadas neuronas y de las conexiones entre ellas. La plasticidad cerebral, definida como la susceptibilidad de un organismo a las influencias del medio ambiente es muy alta (Ostrosky, 2015).

Maduración cerebral 

El sistema nervioso se encarga de funciones muy complejas y especialmente el cerebro poseen una interacción directa con la mielinización y la plasticidad del mismo.

Mielinización en la etapa posnatal

El proceso de mielinización está estructurado desde la médula espinal, tallo cerebral y ganglios de la base continua con las estructuras corticales. Al momento de llegar a la corteza tomo otro eje de desarrollo de tipo horizontal comenzando con las áreas primarias, pasando por las secundarias, hasta llegar a las regiones corticales de asociación (Paladines, 2018)

La mielinización permite que los impulsos nerviosos se conduzcan con mayor velocidad y por ende facilita la comunicación sincronizada de las neuronas. Primero en áreas sensoriomotoras y finalmente en áreas asociativas. (Ostrosky, 2015)

Plasticidad cerebral en la etapa postnatal 

El proceso se da desde el nacimiento hasta el primer año de vida, el cerebro se modifica y moldea fácilmente, pasado este periodo la estimulación los circuitos nerviosos se van estabilizando y la plasticidad cerebral se va reduciendo, pero no es que desaparezca en su totalidad (Paladines, 2018). 

La plasticidad del ser humano no desaparece, es más visible cuando existe el caso de daño cerebral. La plasticidad puede verse afectada por su vulnerabilidad, es decir que el cerebro es propenso a daños cerebrales en fases iniciales del desarrollo (Paladines, 2018).


 Autor: Cristina Caiza

Bibliografía

Ostrosky, F. (2015). Desarrollo del cerebro. Neurociencias. Honduras: Universidad Nacional Autónoma.

Paladines, F. (2018). Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia. Cuenca: Editorial Abya-Yala .

Psicología Infantil y Estimulación Neuropsicológica, C. (2022). Unidad 1: Neurodesarrollo desde la concepción hasta el nacimiento. Tema 2: Nacimiento y la Familia principal contexto de socialización y estimulación. Milagro, Guayas, Ecuador: Universidad Estatal de Milagro.

Comentarios