¿Cómo nacen los bebés?

         ¿Cómo nacen los bebés?



El nacimiento de un bebe es un proceso que empieza con lo que se llama trabajo o labor de parto, el feto va colocando su cabeza hacia la pelvis y el cuello del útero empieza hacerse más delgado para que pueda pasar el bebé, la madre empieza a sentir contracciones fuertes y cada vez más continuas, es posible que pueda notar cuando sale un tapón mucoso que es que se encontraba en el cuello del útero para proteger el feto ante posibles infecciones del exterior, también se podría sentir abundante líquido o goteo, esto debido a que se rompió el saco amniótico donde se encuentra el feto.

Continuando con el proceso de un parto normal, el cuello del útero debe dilatarse hasta los 10 cm. El feto pasa por la abertura cervical hasta el canal de parto y es donde la madre empieza a pujar, el bebé gira por dicho canal hasta que aparezca la cabeza y el médico debe estar atento para ayudar a salir al bebé y proceder a cortar el cordón umbilical.

 Tipos de partos:

Parto vía vaginal. - La madre debe empujar al feto es a través del canal de parto hacia el exterior la vagina.

Parto por cesárea. - es un procedimiento quirúrgico donde los médicos realizan una corte en el abdomen y el útero de la madre para extraer al feto.

¿Cómo saber si el parto va hacer de forma natural?

Se tiene indicadores como cambios físicos y la conducta refleja.

Aligeramiento. – Al no presionar el feto el diafragma de la madre, la respiración de la misma es más liviana. El vientre estará más bajo. En cambio, al estar la cabeza del feto presionando la vejiga, la madre tendrá mayor sensación de orinar.

Secreción de sangre. – Se presenta cuando se acerca el parto, el cuello del útero se debilita por las contracciones, aparece un flujo mucoso.

El feto se mueve menos. – La madre sentirá que los movimientos son más lentos, podría ser porque el feto está reservando energía para el momento del parto.

Ruptura del saco amniótico. – Amniorresis es cuando el líquido que se encuentra en el saco amniótico empieza a salir por la vagina, las contracciones pueden comenzar al poco tiempo de presentarse el rompimiento del mismo.

Diarrea de parto. – Se presenta en ocasiones, la madre tiene la necesidad de evacuar frecuentemente y deposiciones más blandas de los normal, como una forma de anticipar que el momento de dar a luz se acerca.

Anidamiento. - Puede presentarse estas características justo antes de que él bebé nazca, la madre prepara las cosas y da últimos toques al lugar donde residirá el bebé. (Aunque todavía no se ha encontrado estudios del porque se da esta situación)

¿Qué daños pueden producirse durante el parto?

Si el bebé no llora al momento de nacer puede provocar problemas tales como los relacionados con la falta de oxígeno.

La falta de oxígeno si pasa de los 5 minutos o más, puede causar daños graves, tanto la hipoxia o anoxia causa daños cerebrales tales como deficiencias cognitivas, de lenguaje e incluso retraso mental.

¿Qué características debe tener el neonato?

El bebé inicia a liberar una serie de mecanismos heredados de sus padres para garantizar su supervivencia fuera del útero materno. Suele pesar entre 3 - 3.5 kg. Y mide alrededor de 50 cm. Cabe recalcar que el ser humano es diferente a los demás mamíferos, el cerebro de un recién nacido es apenas una cuarta parte de lo que será cuando sea adulto. EL cráneo no está cerrado del todo tiene abierta en la parte de adelante la fontanela y dos en la parte posterior (sutura menor), el cuello es muy delicado, mantiene una postura con brazos y piernas flexionadas y los puños cerrados, como estaba en dentro del útero, los ojos pueden verse como hinchados y mantenerlos cerrados, en la nariz puede tener puntos blancos que son los poros que se están cerrando. Las primeras deposiciones son en un periodo aproximado de 24 horas después del nacimiento

¿Cuáles son los estados de activación del Recién Nacido?

Autor: Cristina Caiza

Bibliografía

Borges DL, Sánchez MR, Domínguez HR, et al. El parto humanizado como necesidad para la atención integral a la mujer. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2018;44(3):1-12.

Psicología Infantil y Estimulación Neuropsicológica, C. (2022). Unidad 1: Neurodesarrollo desde la concepción hasta el nacimiento. Tema 2: Nacimiento y la Familia principal contexto de socialización y estimulación. Milagro, Guayas, Ecuador : Universidad Estatal de Milagro.

Velastegui Parra, A. C. (2016). Los tipos de Parto y su relación en el Desarrollo Motor Grueso de niños de 0-1 Año de Edad en el Hospital Docente Regional Ambato (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera Estimulación Temprana).


 

Comentarios