Crecimiento Físico y Psicomotor del niño en la primera infancia

 

Crecimiento Físico y Psicomotor del niño en la primera infancia


El crecimiento físico es el aumento del cuerpo del niño, así como también el crecimiento de los órganos, es importante saber que los niños crecen desde su alumbramiento hasta los 2 años con una aceleración grande, generalmente adquieren habilidades con las cuales reaccionan, sus primeros pasos, así también sonríe, entre otros.

Además, en su primer año de vida los niños se activan aprendiendo de las cosas que están en el contexto que lo rodean, también el desarrollo cognitivo que es el cerebro, se relaciona con el lenguaje, la memoria, sus pensamientos, como su razonamiento.

Debemos entender que los niños pequeños son hábiles ya que controlan sus movimientos del cuerpo, esto le permite recoger los objetos que están cerca de él, aprende a sentarse sin ayuda, introduce la comida por su boca solo, aprende a gatear, así como direcciona sus primeros pasos con la ayuda respectiva.

Etapas del desarrollo Psicomotor:

De los 0 a los 6 meses

En los primeros meses, él bebe va experimentando cambios, principalmente en el desarrollo psicomotor, en esta etapa va a tener la necesidad que sus padres le ayuden para poder alimentarse, así como a descubrir su nuevo mundo, pero al cumplir 3 meses empieza a aprender, interactuando con las personas de su contexto, comienza a sonreír, como también a sacar la lengua, se sienta sin apoyarse en nada.

Además empieza a balbucear, intentando decir algo con sonidos.

De los 6 a los 12 meses

Aquí empieza a descubrir muchas cosas, empieza a gatear, también intenta ponerse de pie cuando está por cumplir un año de edad, llegando a sostenerse de pie, es curioso y empieza a ser independiente, esto lo lleva a meterse a la boca varios objetos, pronuncian palabras como mamá, papá.

De los 12 a los 24 meses

En esta etapa en el niño se abre un nuevo mundo que es algo sorprendente para él, comienza a andar, es más autónomo, no entiende ciertos límites y normas, pero empieza a tener celos y sus rabietas empiezan, teniendo mucho apego a los progenitores.

Desarrollo Afectivo

Autor: Carlos Sevilla

Bibliografía

CDC. (22 de febrero de 2021). CDC. Obtenido de CDC: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/infants.html

Compendio UNEMI. (2022). Compendio UNEMI. Obtenido de Compendio UNEMI.

Graver, E. (abril de 2021). MANUAL MSD. Obtenido de MANUAL MSD: https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/salud-infantil/crecimiento-y-desarrollo/crecimiento-f%C3%ADsico-de-lactantes-y-ni%C3%B1os

Ibáñez López, P., Mudarra Sánchez, M. J., & Alfonso Ibáñez, C. (2004). Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de Universidad Nacional de Educación a Distancia: https://www.redalyc.org/pdf/706/70600706.pdf

 





Comentarios