Estimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
La estimulación prenatal tiene una gran ventaja para la salud fisica como psicologica, la misma que tiene como objetivo preparar al bebé para el mundo exterior, donde contarle un cuento, acariciar la barriga y escuchar música son formas efectivas de estimular la capacidad sensorial y emocional del bebé.
Se define a la estimulación prenatal como un conjunto de actividades sostenidas en acciones constituidas, colmadas de afecto y centradas en una comunicación de madre a hijo, las mismas que constan de técnicas auditivas, táctiles, visuales y motoras, quienes están encaminadas al aprendizaje y desarrollo del bebé, todas lo mencionado influye de forma positiva en el trabajo de parto, así mismo todos los programas de estimulación prenatal ayudan a promover un ambiente adecuado y afectivo antes de su nacimiento.
Tipos de estimulación temprana.
En la actualidad existen una variedad de técnicas que se pueden utilizar para estimular al bebé antes de su nacimiento.
La técnica táctil.
Esta técnica se aplica a partir de la sexta a la décima semana de gestación, a través del uso de diferentes instrumentos como pueden ser masajeadores y texturas, el cual se debe aplicar a nivel del dorso fetal, su aplicación genera diversas vibraciones que son transmitidos a través del líquido amniótico, el cual es transmitido a la médula espinal y luego al cerebro generando movimientos en el bebé.
La técnica visual.
La técnica visual se la realiza a partir del cuarto mes de gestación, mediante la luz artificial y natural, donde los tonos de luz llegan al embrión a través de la pared abdominal de la madre, estimulando la retina ocular, el cual le permitirá a temprana edad tener una buena orientacion y direccion, asi como una mejor discriminación visual.
La técnica auditiva.
Esta técnica es una de las mas relevantes por el uso de la audicion y es unos de los sentidos que más conecta al mundo exterior, así mismo es uno de los sentidos que más se puede estimular, ya que el el aparato auditivo del bebé se desarrolla más rápido, esto sucede entre las catorce semanas de gestación, siendo aquí que empieza a captar los sonidos externos e internos, donde el sonido trabaja como neurotransmisor que actúa sobre el sistema neurovegetativo celular del feto, generando un registro.
La técnica motora.
Esta técnica motora es aplicada a partir de la décima semana de gestación, a partir de entonces se forman los canales semicirculares que están relacionados directamente con el equilibrio, la realización de esta estimulación se da a través de las diferente posiciones que realiza la madre durante su embarazo, los cuales se da a través de ejercicios apoyados por una adecuada respiración.
Sistema de Estimulación Firstart
Este sistema de estimulación que nació en los años 1982, el cual se basa en un cinturón con auriculares para el vientre, por medio de este se transmiten sonidos musicales y melodías que son exclusivas de violín con ritmos apropiados,a través de una secuencia como es tres sonidos seguidos de un silencio, los investigadores Plaza y Alonso estudiaron más sobre los resultados que daría esta estimulación, llegando a la conclusión que se dan grandes diferencias en el desarrollo lingüístico, en motricidad gruesa y fina, en coordinación somato-sensorial.
BabyPlus
BabyPlus es una herramienta que fue desarrollada por el psicólogo Brent Logan, quien se encuentra a cargo del Instituto Prenatal, Seattle Wa, quien cuenta con más de veinte años de historia. Esta técnica consiste en un cinturón con altavoces, el cual emite dieciséis sonidos rítmicos que se parecen a los latidos del corazón de la madre, es increibles los resultados que se han adquirido gracias a este tipo de estimulación, ya que los bebés nacen más relajados y alertas, sus ojos y sus manos están abiertas al nacer, son más sensibles e interactivos, además de tener una mejor alimentación y descansan mejor, fortaleciendo su sistema inmunológico.
Método Tomatis
Este método lleva el nombre de su creador como lo es el Dr. Alfred A. Tomatis, un médico investigador francés, especializado en el oído y psicología, miembro de la Academia Francesa de Ciencias, sus trabajos realizados se han dado a conocer en todo el mundo con el nombre de Efecto Tomatis, este método consiste en una terapia musical que se centra en escuchar composiciones musicales con ciertas frecuencias altas y alternando con la voz de la madre, con el objetivo de evitar la relajación del oído medio, lo cual puede provocar el rechazo de algunos estímulos sonoros.
Anormalidades genéticas y cromosómicas
Referencias
Hernández,
K. (2016). La estimulación prenatal: Evolución y beneficios. El
Salvador.
M. J. Aguilar Cordero, M. V. (2012). La
estimulación prenatal. Resultados relevantes en el periparto. Madrid.
UNEMI-COMPENDIO, M. A. (2022). Neurodesarrollo
desde la Concepción hasta el Nacimiento. Milagro.
Comentarios
Publicar un comentario